La clave para una protección efectiva contra la corrosión de una estructura metálica mediante la aplicación de pinturas consiste en una correcta especificación del sistema a aplicar con directivas claras, precisas y basadas en datos experimentales de reconocimiento universal. Debe tener en cuenta diversos aspectos fundamentales que aseguren la protección del metal base mediante una durabilidad adecuada para las condiciones de servicio, minimizando costos y maximizando la vida útil de la estructura.
Para redactar una especificación eficiente, completa y aceptada mundialmente contamos con herramientas normativas que nos permiten elaborarla, como la Norma ISO 12944 – Corrosion protection of steel structures by protective paint systems, que sugiere un procedimiento donde se contemplan los aspectos importantes a tener en consideración.
Lo primero que debemos hacer es identificar el emplazamiento de la estructura, considerando si la misma estará expuesta a condiciones atmosféricas, enterrada o sumergida en algún fluido y analizar el grado de corrosividad, teniendo en cuenta si se trata de zonas rurales, urbanas, marítimas. En caso de existir alguna condición especial, ésta se deberá tener en cuenta al momento de seleccionar el sistema de pintura a aplicar.
Otro aspecto importante es verificar que el diseño de la estructura no favorece la corrosión ya sea por acumulación de líquidos, contacto de metales distintos, bordes filosos, entre otros.
El método de preparación superficial previo al pintado es un factor importantísimo que determinará la correcta adherencia del esquema de la pintura seleccionada al sustrato y el correcto desempeño del mismo.
El sistema de pintura seleccionado luego de considerar todos los factores descriptos anteriormente, se podrá tomar del listado en la norma de acuerdo con la durabilidad demandada por el solicitante para el ambiente en el cual estará emplazada la estructura o mediante la acreditación del correcto comportamiento de las pinturas a través de la presentación de informes de ensayos o de datos experimentales de exposiciones prolongadas.
Una especificación completa deberá incluir:
- Un plan de trabajo donde se establezcan procedimientos adecuados de preparación superficial y aplicación de las pinturas y realizados con mano de obra calificada
- Un programa de inspecciones antes, durante y luego de la ejecución del proceso de preparación superficial y aplicación de las pinturas para asegurar un correcto procedimiento que minimice defectos en cada etapa del proceso
- Un programa de mantenimiento extendido a la totalidad de la vida en servicio de la estructura
Es importante resaltar que la norma ISO 12944 es un documento de consulta y aplicación no obligatoria, pero que a la hora de especificar la protección de estructuras metálicas es de reconocimiento indiscutido en el ámbito de la industria de la pintura.